 Contiene este libro las anotaciones que nos
quedan de aquel hombre, al que, con una expresión que él mismo usaba muchas
veces, llamábamos el lobo estepario.
Contiene este libro las anotaciones que nos
quedan de aquel hombre, al que, con una expresión que él mismo usaba muchas
veces, llamábamos el lobo estepario. 
No hay porqué examinar si su manuscrito requiere
un prólogo introductor; a mí me es entado caso una necesidad agregar a las
hojas del lobo estepario algunas, en lasque he de procurar estampar mi recuerdo
de tal individuo.
No es gran cosa lloque sé de él, y especialmente
me han quedado desconocidos su pasado y su origen. Pero de su personalidad
conservo una impresión fuerte, y como tengo que confesar, a pesar de todo, un
recuerdo simpático. 
El lobo estepario era un hombre de unos cincuenta
años, que hace algunos fue a casa de mi tía buscando una habitación amueblada.
Alquiló el cuarto del doblado y la pequeña alcoba contigua, volvió a los pocos
días con dos baúles y un cajón grande de libros, y habitó en nuestra casa nueve
o diez meses. Vivía muy tranquilamente y para sí, ya no ser por la situación
vecina de nuestros dormitorios, que trajo consigo algún encuentro casual en la
escalera o en el pasillo, no ,hubiésemos acaso llegado a conocernos, pues
sociable no era este hombre, al contrario, era muy insociable, en una medida no
observada por mí en nadie hasta entonces; era realmente, como él se llamaba a
veces, un lobo estepario, un ser extraño, salvaje y sombrío, muy sombrío, de otro
mundo que mi mundo. 
Yo no supe, en verdad, hasta que leí éstas sus
anotaciones, en qué profundo aislamiento iba él llevando su vida a causa de su
predisposición y de su sino, y cuán conscientemente reconocía él mismo este
aislamiento como su propia predestinación. Sin embargo, ya en cierto modo. 
Lo había conocido yo antes por algún ligero
encuentro y algunas conversaciones, y el retrato que se deducía desusa
anotaciones, era en el fondo coincidente con aquel otro, sin duda algo más
pálido y defectuoso, que yo me había forjado por nuestro conocimiento personal.
Por casualidad estaba yo presente en el momento en que el lobo estepario entró
por vez primera en nuestra casa y alquiló la habitación a mí.
Reseña
Este libro habla como dice la sinopsis de un
hombre que creía en su personalidad doble den hombre-bestia, es un libro que te
hace reflexionar sobre como ver la vida. En mi caso cambio mi forma de ver como
las personas son tan frágiles y a las vezas fuertes aun estado cerca en el
suicidio y la alegría y como estos sentimientos forman parte de uno en su forma
de ser. 
Hesse, H.(1927). Lobo Estepario. México, DF: Edit. Edhasa
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario